En el comunicado enviado ayer a la plantilla, el Rector de la UCM comete dos importantes errores.
El primero es pensar que los sindicatos de la UCM, y los trabajadores en general, iban a permanecer impasibles ante el triple recorte de sus derechos laborales (recortes por parte del gobierno estatal, del gobierno autonómico y del gobierno de la UCM), y ante la ruptura de los marcos de diálogo y negociación sindical.
Convocados por todos los sindicatos con representación en la UCM, los trabajadores manifestaron su firme rechazo ante las medidas que se querían aprobar en el Consejo de Gobierno, y obligaron a suspenderlo.
Nos parece muy grave calificar de “violenta” una protesta legítima que en el fondo busca defender una verdadera Universidad Pública.
El segundo es confundir la negociación y los acuerdos con la información de medidas unilaterales por parte del Rectorado. Tal como se informó en la asamblea-concentración de ayer, el lunes 23 de julio, el Rector se reunió con los secretarios de los sindicatos con representación en la Mesa Sindical de la UCM. En esta reunión, se informa que se van a llevar al Consejo de Gobierno del día 24 las siguientes medidas:
- Suspensión temporal de la Acción Social (medida ya aplicada)
- Suspensión de las pagas por jubilación (PAS y PDI).
Estas suspensiones son temporales, y su ejecución definitiva dependerá de un proceso negociador que se abrirá en septiembre.
Además, se va a proponer:
- Trasladar la paga de los 25 a 30 años de servicio en la UCM (PAS y PDI)
- Modificar los contratos de profesor emérito, para que se les contrate sólo por un año, con una dedicación 3+3.
- Modificar los contratos de profesores asociados 3+3 para que se les contrate por asignaturas.
El Rector plantea que el impacto de las suspensiones mencionadas, así como todas las demás medidas que se explicaron en la Mesa Sindical, se van a negociar en septiembre. El proceso negociador deberá ser relativamente rápido y finalizar antes de final de mes.
Todo esto sin ningún tipo de documentación por escrito y sin aclarar el calendario de negociaciones.
Para llegar a acuerdos (o desacuerdos), es necesario que las propuestas se presenten por escrito, con el fin de que las decisiones tengan validez legal.
Todas estas medidas (informadas, nunca negociadas) se aprobaron en la continuación del Consejo de Gobierno, por la tarde, a pesar de haber sido suspendido por la mañana.
El Rectorado de la UCM continúa con su decidida carrera hacia la intervención activa de la Comunidad de Madrid, sin plantearse un mínimo informe jurídico sobre la interpretación y aplicabilidad de los numerosos recortes previstos en la Ley 20, Ley 14, Ley 4, plan de eficiencia, ..., todos en cascada y con una característica común: no sirven, no son equitativos y no van a la raíz del problema.
Como en las últimas semanas, os convocamos el viernes 27, de 12:00 a 12:10 horas, en las puertas principales de vuestros centros de trabajo, para seguir haciendo patente nuestro rechazo a las medidas de recorte planteadas.
CCOO, CSIF, CSIT-UP